Sendero homologado entre O Porriño y Redondela, con un desnivel de 400 m.
Interés general Red de pequeños senderos recuperados que nos permiten recorrer y conocer ampliamente el Monte Santa Tegra. La ruta principal conocida como Volta o Promonte (PR-G 122), en la parte más alta del monte, está acompañada de otros pequeños senderos conocidos como: Camiño da Citania (1), Atallo Vello (2), Camiño da Fonte da Cal (3), Camiño do Concheiro (4) Camiño do carro e da C...
Arquitectura tradicional / Etnografía / Interés paisajísticoComienza en el Alto do Confurco, situado en la parroquia de Cans. En su inicio varias escaleras y pasarelas de madera ayudan a salvar un gran desnivel, mientras se rodea el regato del Couso que antaño alimentaba a los siete Muíños da Laxe.A partir de este punto, la ruta serpentea entre viñedos, prados, maizales, fuentes y aldeas; un entretenido y...
Interés paisajístoEste itinerario bordea los límites del municipio vigués por su vertiente montañosa, ofreciendo vistas sorprendentes sobre la ciudad y su ría. Es un recorrido diseñado para acercar a la gente de esta gran urbe al medio natural que se extiende a pocos metros de sus casas. Se han ubicado una serie de parques forestales en parroquias del Concello de Vigo que, provistos de todo lo necesario para el...
Interés paisajísticoSendero circular que une lugares con interés histórico local, parques forestales y miradores extraordinarios. Hay que destacar molinos como Muíño do Corviño y Muíño da Ponte do Río, y peñas como Penedo da Pucha, Penide y A Pedra que fala.El punto culminante del recorrido es el Mirador de A Caseta con extraordinarias vistas sobre el Val de Louriña, la Ría...
El espacio protegido abarca el estuario del río Miñor cerrado casi completamente por la playa de A Ladeira, de más de un kilómetro de longitud. En este tramo costero de fuerte presión humana como zona marisquera y turística se mantienen las marismas de A Foz, en las que confluyen con las mareas además del Miñor los riachuelos Groba y Belesar.El observatorio de Sabarís dispone de amplias ventanas y material telescópic...
Esta ruta de peregrinación tenía gran importancia en la Edad Media y era utilizada por peregrinos procedentes de las tierras más occidentales de Portugal, entre los que incluimos los procedentes de países de ultramar que arribaban a los puertos portugueses para llegar hasta Compostela.Desde Portugal cruzaban el río Miño en barca hasta A Pasaxe, en A Guarda, continuando por O Rosal hasta el Monasterio de Oia. De allí, seguían hasta...
Parece un lago. La ensenada final de la ría de Vigo de casi ocho kilómetros de longitud por cuatro de anchura se ve reducida en el estrecho de Rande a unos 700 metros. Ese es además su límite en profundidad, pues una buena parte de la cubeta desagua durante la bajamar y otra parte son aguas superficiales. Verde es la llanura que se descubre con las mareas, rica enmariscos bivalvos como las ostras de Arcade y aves acuáticas. Pero también rica en litera...
Recorrido circular de 11,4 km de longitud, con un nivel de dificultad medio, ideal para personas que les apasionen la naturaleza y el contacto con el mar.El inicio de este recorrido se localiza en la oficina de turismo en las cercanías de la playa Ribeira. Avanzamos por el paseo de Alfonso IX divisando el puerto pesquero y seguimos en paralelo al mar hacia la playa de Santa Marta.Al llegar, cruzamos el paso de peatones y giramos a la derecha para adentrarnos en el ascenso...
Las islas Cíes están dentro del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Dentro de la isla principal hay cuatro rutas de senderismo de las cuales alguna de ellas comparte parte del recorrido con otras, así que podemos dividir la isla en dos y tenemos dos rutas de senderismo en la parte norte y otras dos en el sur. En esta ruta unimos los recorridos de Alto del Príncipe y Monteagudo. Partiendo del camping, la longitud es de 10,5 km., si empezamos en la caseta...